Ingeniera Agrónoma y Doctora en Agroecología, con dos Maestrías, una en Ciencias Ambientales mención Manejo de Ecosistemas, y otra en Agroecología, Cultura y Desarrollo Endógeno en Latinoamérica. Tiene experiencia práctica y académica en distintos países: en proyectos de agroecología, sistemas alimentarios sustentables, análisis socioecológicos y socioeconómicos de la agricultura, de la biodiversidad y de la bioseguridad de cultivos genéticamente modificados. También tiene experiencia en gestión de la política pública y gobernanza ambiental nacional e internacional, experiencia adquirida como asesora y servidora pública del Ministerio de Medio Ambiente y Agua del Estado Plurinacional de Bolivia, desde el 2008 al 2019, en temas de biodiversidad, bosques, recursos genéticos, agroecología y bioseguridad de la biotecnología moderna, en el marco de las políticas nacionales e internacionales. Durante ese período, fue vocera de su país en múltiples reuniones y procesos de varios acuerdos multilaterales en materia ambiental. Actualmente es docente e investigadora de la Unidad Académica Campesina Tiahuanacu de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, investigadora asociada de postdoctorado del Centro de Desarrollo y Ambiente de la Universidad de Berna (Suiza). Presidenta de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), y miembro del Grupo de Trabajo en Agroecología Política del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Asimismo, es miembro del Grupo de Expertos Técnicos en Derechos de los Agricultores en el marco del Tratado Internacional sobre los Recursos Genéticos para la Alimentación y Agricultura, y miembro del Comité de Cumplimiento del Protocolo de Cartagena sobre la Bioseguridad de la Biotecnología.