DIPLOMADO INTERNACIONAL EN AGROECOLOGÍA PARA LA SUSTENTABILIDAD (DIAS) 4ª EDICIÓN - MODALIDAD VIRTUAL, POST-COVID-19 (2020-2021)

BLOQUE 1. LA PANDEMIA EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS CIVILIZATORIA

SESIONES

INVITAD@S

CONFERENCIA MAGISTRAL DE APERTURA: Sebastião Pinheiro (Fundación Juquira Candirú, Brasil)
El Rejuvenecer del Biopoder Post-COVID 19. La Convivialidad Ultrasocial (Ejidatario, Indígena y Campesino)

MÓDULO 1

UNA PEQUEÑA CRISIS DENTRO DE LA CRISIS CIVILIZATORIA: COVID-19
Analizar críticamente las dimensiones y elementos de la crisis civilizatoria, así como sus implicaciones sistémicas en la vida de las comunidades en escenarios post-Covid

Ivan Gonzalez (Méx) 

Omar Felipe Giraldo (México)
Francisco Garrido Peña (U. de Jaén, España)

Patricia Susial (EcoSur, México)

Walter Pengue (UNGFS, Argentina)

Alberto Matarán (U. de Granada, España)

MÓDULO 2

EL SISTEMA AGROALIMENTARIO
HEGEMÓNICO Y LA PANDEMIA

Examinar los sistemas agroalimentarios y las disyuntivas éticas, políticas y socioambientales entre los modelos agroindustriales y los modelos agroecológicos con un horizonte hacia la soberanía alimentaria
Miguel Altieri (CELIA, Colombia)
Clara Nicholls (CELIA, Colombia)
Santiago Sarandón (UNP, Argentina)
Jaime Morales Hernández (ITESO, México)
Peter Gerritsen (UdeG, México)

MÓDULO 3

BASES PARA LA SUSTENTABILIDAD SOCIOECOLÓGICA
Analizar las articulaciones interdisciplinarias que configuran el campo de la sustentabilidad y su relación con los paradigmas post desarrollo
Manuel González de Molina (UPO, España)
Helio García Campos (SENDAS, A.C., México)
Carlos González Esquivel (UNAM, México)
Álvaro Acevedo Osorio (UNAL, Bogotá)

MÓDULO 4

LA INTERCULTURALIDAD COMO SALIDA ANTE LA CRISIS EDUCATIVA Y ALIMENTARIA

Reconocer la pluralidad de formas de conocimiento existentes para la construcción colectiva de estrategias hacia transformaciones agroecológicas en curso

Dr. Gunther Dietz (UV, Méx)
Juliana Merçon (IIE, UV, México)
Genaro Vázquez (CIIDER Kukoj, México)
Nils McCune (EcoSur, México)

BLOQUE 2. EMERGENCIAS Y ALTERNATIVAS POST COVID-19. LAS DISPUTAS POR LA VIDA EN EL PLANETA

SESIONES

INVITAD@S

MÓDULO 5

DIVERSIDAD BIOCULTURAL: EL SISTEMA INMUNOLÓGICO DEL PLANETA
Analizar las concepciones centrales que conforman la perspectiva biocultural y la manera en que tales nociones se articulan para el mantenimiento de la vida en las culturas de la región.

Narciso Barrera-Bassols (UAQ, México)

Javier Tobar (UNICAUCA, Colombia)

Omar Felipe Giraldo (EcoSur, México)

Silvia Colmenero Morales (UAQ, México)

Vivian Delfino Motta (IFE, Pernambuco, Brasil)

MÓDULO 6

CONTRASTE ENTRE LA PROBLEMÁTICA LATINOAMERICANA Y LA RIQUEZA BIOCULTURAL
Explorar y situar la manera en que la matriz del patriarcado, el colonialismo y el capitalismo amenazan el sostenimiento de la vida y, en contraparte, los movimientos sociales que han emergido para denunciarlo y construir horizontes a favor de ella.
Grimaldo Rengifo (PRATEC, Perú)
Georgina Catacora-Vélez (SOCLA)
Peter Rosset (EcoSur, México)
Ana Felicien (IVIC, Venezuela)

Xavier Martínez Esponda (CEMDA, México)

Luis Enrique Fernández Lomelín (BUAP, México)

MÓDULO 7

HABITAR, SANAR Y COMER DE OTRA MANERA
Fortalecer las transiciones agroecológicas desde las perspectivas de cuidados, reproducción y sostenibilidad.

Gloria Patricia Zuluaga (UNAL Medellín, Colombia)

Islandia Bezerra (ABA, Brasil)

Alejandra Caballero (Proyecto San Isidro, México)

Denise Oliveira e Silva (Fiocruz, Brasil)

Mario Fernández Zarza (U. De La Salle Bajío, México)

Irad Santacruz (Grupo Irad Santacruz, México)

MÓDULO 8

LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DE LA CRISIS SANITARIA COVID-19
Analizar críticamente las políticas públicas para advertir sus alcances, límites y ausencias; así como las fisuras que frente a la pandemia permiten la colaboración y discusión participativa en la construcción de políticas post-COVID-19
Víctor Suárez Carrera (SADER, México)
Hipólito Rodríguez Herrero (Presidente Municipal Xalapa, México)

Adelita San Vicente (Sin Maíz no hay País, México)

Cecilia Elizondo (EcoSur, México)
Miguel Ángel Escalona (UV, México)

Adelita San Vicente (Sin Maíz no hay Pais, México)

BLOQUE 3. EMERGENCIAS Y ALTERNATIVAS POST COVID-19. TRANSICIONES AGROECOLÓGICAS EN CURSO

SESIONES

INVITAD@S

MÓDULO 9

ACCIONES COLECTIVAS DURANTE LA CRISIS Y EN LAS NORMALIDADES OTRAS
Explorar la diversidad de iniciativas colectivas que desde la sociedad civil urbana y rural se visibilizan o emergen durante la crisis y que avanzan en los procesos de transición agroecológica
Ángel Calle Collado (COMUNARIA, España
Paulo Petersen (AS-PTA, Brasil)
Peter Michael Rosset (EcoSur, México) Doris
Elena Suaza Suescún (CONSEA, Colombia)
Maribel Cervantes Cruz (CNI, México)

MÓDULO 10

TRANSICIONES PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LA SALUD COLECTIVA
Reconocer las estrategias sociopolíticas y educativas con las que diferentes colectivos construyen soberanía alimentaria y salud desde la defensa del territorio.
Denise de Oliveira e Silva (Bra)

Lizbeth Ixchel Trejo (Mex)

Beto Palmeira (Bra)

Islandia Bezerra (Bra)

MÓDULO 11

RETOS PARA LA ACCIÓN AGROECOLÓGICA POST PANDEMIA
Construir, fortalecer o ampliar estrategias situadas que respondan de manera integral a los retos que impone los contextos Post-COVID-19.
Manuel González de Molina (UPO, España)
Inés María Gazzano (Ude la R., Uruguay)
Marcos José de Abreu (CONSEA/SC, Brasil)
Alberto Matarán Ruíz (U. de Granada, España)

MÓDULO 12

REFLEXIONES FINALES DEL DIPLOMADO
Generar un espacio de reflexión colectiva para retroalimentar el programa y para la posible organización de iniciativas conjuntas.
Shantal Meseguer (UVI, México)
Nelson Montoya Toledo (UACH, México)

BLOQUE 3. EMERGENCIAS Y ALTERNATIVAS POST COVID-19. TRANSICIONES AGROECOLÓGICAS EN CURSO

SESIONES

INVITAD@S

MÓDULO 13

AGROECOLOGÍAS FESTIVAS

Añade Agroecologías festivas:

Cierre lúdico colectivo

CONFERENCIA MAGISTRAL DE CLAUSURA: Yayo Herrero (España)

Ecofeminismos, Pandemia y Cuidados. Poner la vida en el centro

CONGRESO DE PRESENTACIÓN DE TFD DE LA 4ª EDICIÓN