DIPLOMADO INTERNACIONAL EN AGROECOLOGÍA PARA LA SUSTENTABILIDAD (DIAS) 3ª EDICIÓN 2018-2019

PROGRAMA

INAUGURACION

CONFERENCIA MAGISTRAL:

SEBASTIAO PINHEIRO

(Fundación Juquira Candirú, Brasil)
BIOPODER CAMPESINO Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

TALLER: CROMATOGRAFÍA Y LA SALUD DEL SUELO

(PROF. SEBASTIAO PINHEIRO)

PRESENTACIÓN DE LA EDICIÓN, BLOQUES, MÓDULOS, TALLERES Y RUTAS AGROECOLÓGICAS

Dr . Narciso Bar rera Bassols (UAQ)
Dra. Claudia Rosina Bara (UAQ)
Mt ro Nelson José Montoya (UACh)
Coordinador@s

BLOQUE 1. DEL ANTROPOCENO AL CAPITALOCENO: CRISIS CIVILIZATORIA, CAUSAS, IMPACTOS Y HORIZONTES ALTERNATIVOS

SESIONES

INVITAD@S

MÓDULO 1

ANTROPOCENO, CRISIS CIVILIZATORIA Y TRANSICIONES AGROECOLÓGICAS
Analizar las causas profundas de la crisis ecosocial global extrayendo directrices para avanzar hacia formas de vida sustentables
Ivan Gonzalez Márquez (IIES, UNAM, México)

MÓDULO 2

LOS FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA SUSTENTABILIDAD
Proporcionar información sobre el nuevo paradigma de la sustentabilidad ligada a los principios y fundamentos de la Agroecología

Dr. Víctor M. Toledo Manzur
(IIES-UNAM, México)

MÓDULO 3

AGROECOLOGÍA POLÍTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Conscientizar al alumno sobre la importancia del papel que la acción humana colectiva, tiene en la estabilidad y perdurabilidad de los arreglos que se implementen en los agroecosistemas.

DR. FRANCISCO DE ASIS
GARRIDO PEA
(Universidad Internacional de
Andalucía y Universidad de
Jaén, España)

MÓDULO 4

HISTORIA DE LAS AGRICULTURAS CON ESPECIAL ÉNFASIS EN MESOAMÉRICA Y EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Revisar las principales características, factores y procesos de la evolución y desarrollo de las agriculturas en el mundo, en Mesoamérica y en México

Dra. Alba González Jácome
(Universidad Autónoma de
Chapingo/ Universidad
Iberoamericana-Santa Fe,
México)

BLOQUE 2. FUNDAMENTOS DE LA AGROECOLOGÍA

SESIONES

INVITAD@S

MÓDULO 5

LA AGROECOLOGÍA, SUS BASES ECOLÓGICAS Y SOCIOCULTURALES

Conocer los fundamentos del manejo ecológico y sociocultural de los agroecosistemas sustentables

Dr. Jaime Morales Hernández (ITESO-Guadalajara)
Dr. Peter Gerritsen (Universidad de Guadalajara)

MÓDULO 6

LA AGROECOLOGÍA Y LOS SISTEMAS PECUARIOS
Los participantes conocerán los fundamentos conceptuales y prácticos de los sistemas pecuarios sustentables, su manejo y sus funciones en el agroecosistema

Dr. Víctor M. Toledo Manzur
(IIES-UNAM, México)

MÓDULO 7

EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD EN AGROECOSISTEMAS
Los participantes conocerán las bases conceptuales y operativas del Modelo MESMIS para evaluar la sustentabilidad de agroecosistemas

Dr. Carlos González Esquivel
(IIES-UNAM, México)

TALLER: EL MARCO MESMIS Dr. Carlos González

Esquivel (IIES-UNAM, México)

MÓDULO 8

LA AGROECOLOGÍA Y EL DISEÑO DE AGROECOSISTEMAS
Ofrecer las bases teórico-conceptuales, metodológicas y prácticas para el diseño hacia la transición de agroecosistemas sustentables, sus componentes e interrelaciones y pasos metodológicos y prácticos

Dr. Jaime Morales Hernández (Iteso-Guadalajara), México

Dr. Santiago Sarandón (Universidad De La Plata) Argentina

TALLER: INDICADORES BÁSICOS DE SUSTENTABILIDAD EN EL CAMPO

Dr. Santiago Sarandón

BLOQUE 3. HISTORIAS DE LAS AGRICULTURAS, CRISIS ALIMENTARIA Y SISTEMAS AGROALIMENTARIOS TRADICIONALES

SESIONES

INVITAD@S

MÓDULO 9

AGROECOLOGIA Y ECOFEMINISMOS

Conocer las bases del pensamiento y la práctica de los ecofeminismos y su relación con la Agroecología.

Dra. Yayo Herrero (Foro de Transiciones), España

RUTA AGROECOLÓGICA 1

VIVIENDA RURAL AUTOSUSTENTABLE.

CASA DE DOÑA SOFÍA ARISTEO CERDÁN, (CHITEJÉ DE GRABATO, AMEALCO, QUERÉTARO)

MÓDULO 10

LA CRISIS AGRÍCOLA Y AUTONOMÍA ALIMENTARIA DE MEXICO
Analizar las dimensiones de la crisis alimentaria actual en México y los posibles derroteros de alternativos orientados hacia la autonomía alimentaria y agrícola desde la perspectiva de La agroecologia.
Ing. Víctor Suárez Carrera (ANEC, A.C.). México
RUTA AGROECOLÓGICA 2
GANADERÍA SUSTENTABLE.
PROPIEDAD DE MIGUEL MAYA

TALLER: TÉCNICAS PARTICIPATIVAS

DR. PETER GERRITSEN

MÓDULO 11

LOS SABERES CAMPESINOS Y LOS SISTEMAS AGROFORESTALES TRADICIONALES
Relacionar los saberes campesinos con el mantenimiento y enriquecimiento de los sistemas agroforestales en México
Dra. Ana Isabel Moreno Calle (ENES-UNAM, Morelia), México

RUTA AGROECOLÓGICA 3

FERIA DEL MAÍZ EN SAN MIGUEL TLAXCALTEPEC, AMEALCO QUERÉTARO

MÓDULO 12

LAS AGROECOLOGÍAS DE LA MILPA Y DEL HUERTO
Conocer a profundidad las actividades básicas de la supervivencia campesina tradicional actual de los pueblos mayenses del sureste de México
Dr Ramón Mariaca (ECOSUR – Chiapas), México

TALLER: RECONOCIMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE MAÍCES NATIVOS

Dr. Cecilio Mota Cruz (CONABIO)

MÓDULO 13

AGROECOLOGÍA, NUTRICIÓN, SALUD Y COMIDAS
Ubicar la nutrición como solo una parte del proceso del proceso alimentario-nutricio y reposicionar esta vital actividad como un acto de poder
Mtro. Roberto Paulo Orozco Hernández (ITESO- Guadalajara), México
Dra. Thelma Muñoz Ibarra (Consultora Independiente), Méxic

TALLER: LA COMIDA COMO UN ACTO RITUAL

Chef Irad Santamaría

MÓDULO 14

LA GESTIÓN SOCIAL DE LA SUSTENTABILIDAD
Compartir experiencias y metodologías de trabajo con comunidades campesinas y afro-descendientes en la construcción de sistemas agroecológicos sustentables y entramados agroalimentarios desde el pensamiento propio
Mtro. Luis Alfredo Londoño Vélez (UNICAUCA), Colombia
TALLER: LA OLLA
EVALUANDO LA SOBERANÍA ALIMENTARIA FAMILIAR
Mt ro. Luis Alf redo Londoño Vélez

BLOQUE 4. AGROECOLOGÍAS CAMPESINAS

SESIONES

INVITAD@S

MÓDULO 15

AGROECOLOGÍA POLÍTICA DE LOS COMUNES
Conocer la aproximación desde los (nuevos) comunes a las agroecologías políticas
Dr. Ángel Calle Collado (UCO) España

RUTA AGROECOLÓGICA 4

BOTICA DEL SEMIDESIERTO Y UMA CASA DEL CACTUS

MÓDULO 16

AGROECOLOGÍAS PARA EL BUEN VIVIR EN LAS COMUNIDADES
Conocer diversas experiencias de proyectos alternativos hacia la sustentabilidad y sus implicaciones sociopolíticas en el marco del Buen Vivir

Mtro. Genaro Vázquez
(U. Intercultural AYUUK, Oaxaca),

México

Mtro Jaime Martínez Luna (UABJO), México
Invitados de Organizaciones Campesina e Indígenas de México

CONVERSATORIO: AGROECOLOGÍAS PARA LA COMUNIDAD Y EL BUEN VIVIR EN LAS COMUNIDADES

LA VOZ DE LAS ACTORAS Y ACTORES

GENARO VÁZQUEZ

YUNUEN TORRES ASENCIO (Grupo Juvenil en Defensa del Territorio, Cherán)

ALDEGUNDO GONZÁLEZ (Tosepan Titataniske, Cuetzálan)

MANUEL LÓPEZ (GEA, Oaxaca)

CLARA SÁNCHEZ LÓPEZ (Vicente Guerrero, Tlaxcala)

RIGOBERTO JIMÉNEZ (RASA, Jalisco)

JUAN GUERRERO HERNÁNDEZ (UMAEZ, Chiapas)

ALEJANDRO TAPIA MIRA (UAQ)

OCTAVIO CABRERA (UAQ)

JUAN DIEGO RODRÍGUEZ PÉREZ (UMAEZ, Chiapas)

HUMBERTO HERNÁNDEZ ESLAVA (UVI, Veracruz)

ANTONINO SANTIAGO ISIDRO (UVI, Veracruz)

HERIBERTO RODRÍGUEZ SILVA (Pichátaro, Michoacán)

ESTELA HERNÁNDEZ JIMÉNEZ (San Ildefonso Tultepec, Querétaro)

CARMEN RAMOS (TLALIJ, San Luis Potosí)

SARALETH RAMOS PÉREZ (TLALIJ, San Luis Potosí)

BLOQUE 4. AGROECOLOGÍAS CAMPESINAS

SESIONES

INVITAD@S

MÓDULO 17

AGROECOLOGÍA Y
MOVIMIENTOS SOCIALES EN
MÉXICO

Conocer la importancia de los movimientos sociales en el campo mexicano y relevancia de los mismos en la Agroecología, bajo el principio de que ésta se nutre de teoría, práctica y de los movimientos que la impulsan

Dra Adelita San Vicente
(Fundación Semillas), México

RUTA AGROECOLÓGICA 5

CIASPE Y RANCHO KIKIRIKI

BLOQUE 5. DISEÑO Y TRANSICIONES AGROECOLÓGICAS

SESIONES

INVITAD@S

MÓDULO 18

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN LA AGROECOLOGÍA
Reconocer modelos productivos e innovaciones tecnológicas en el manejo de agroecosistemas
Mtro. Nelson josé Montoya Toledo (UACH), México
Mtro. Gerardo Ruíz Smith (Consultor Independiente), México
Lic. Wendy Castañeda Abad (CLACSO)

TALLER: ELABORACIÓN ARTESANAL DE INSUMOS AGROECOLÓGICOS

MTRO JOSÉ NELSON MONTOYA

BLOQUE 6. AGROECOLOGÍA URBANA/ASPECTOS PEDAGÓGICOS/ECONOMÍA SOLIDARIA

SESIONES

INVITAD@S

MÓDULO 19

ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIDAD
Reconocer los rasgos de las experiencias de solidaridad económica, entre los que se destacan, la relación de reciprocidad y complementaridad que se establecen entre las personas y entre éstas con la “Naturaleza”
Dr. Boris Marañón Pimentel (IIE, UNAM), México
Mtra. Dania López Córdova (IIE, UNAM), México

TALLER: MERCADOS LOCALES ALTERNATIVOS AGROECOLÓGICOS

Y CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA

DR A . CLAUDI A BA RA (UAQ)

MÓDULO 20

AGRICULTURA URBANA Y ECONOMÍA SOLIDARIA
Desarrollar capacidades teórico-prácticas para generar propuestas de formas alternativas de producción y de vida que contribuyan a fortalecer procesos de articulación entre la producción agroecológica, consumo responsable y relaciones económicas solidarias, cooperativas y colaborativas que contribuyan al bienestar de productores y consumidores

Dr. Miguel Ángel Escalona
(UV) México

BLOQUE 6. AGROECOLOGÍA URBANA/ASPECTOS PEDAGÓGICOS/ECONOMÍA SOLIDARIA

SESIONES

INVITAD@S

MÓDULO 21

EDUCACIÓN E INTERCULTURALIDAD
Conocer los principales enfoques y modelos de la educación intercultural

Dr. Gunther Dietz
(IIE-UV), México

MÓDULO 22

OTRAS PEDAGOGÍAS EN LA AGROECOLOGÍA
Explorar las pedagogías y formas de gestión social del conocimiento en diversas experiencias agroecológicas de México y de Colombia, con énfasis en los métodos empleados para el acercamiento de la Agroecología en la infancia
Mtra. Olga Morales Villeda (Consultora Independiente)

Mtra. Astrid Ximena Cortéz Lozano
(UNIMINUTO), Colombia

Psic. Fernanda Flores González
(Comunidad Educativa Waldorf
Armonía), México

RUTA AGROECOLÓGICA 6

VISITA CASA SUSTENTABLE FAMILIA GARCÍA, AMEALCO, MEXICO

MÓDULO 23a

AGROECOLOGÍA Y ESTÉTICA (COMO PRAXIS POLÍTICA)

MÓDULO 23b

DISEÑANDO AGROECOLOGÍAS, ECOLOGÍAS Y COSMOPOLÍTICAS DESDE LAS ESTÉTICAS COMUNALES
Contribuir desde las estéticas y las artes al diseño de otras cosmopolíticas territoriales con énfasis en las autonomías agroecológicas
Potenciar las subjetividades y la creación colectiva

Dr. Javier Tobar Quitaquez
(UNICAUCA), Colombia

BLOQUE 6. AGROECOLOGÍA URBANA/ASPECTOS PEDAGÓGICOS/ECONOMÍA SOLIDARIA

SESIONES

INVITAD@S

MÓDULO 24

LA AGROECOLOGÍA EN DISPUTA
Se discuten los principios de la Agroecología como conocimiento, práctica cotidiana y movimiento social hacia las autonomías alimentarias y territoriales, y la disputa que ha emergido entre actores políticos disímbolos, tales como los propios movimientos sociales, las agencias trasnacionales, el Estado y los intereses trasnacionales que miran sus aportes como negocio verde u orgánico. Se proponen deslindes teórico-conceptuales y prácticos para la revisión de la Agroecología como una co-producción de conocimientos
Dr. Narciso Barrera Bassols (UAQ), México

Dr. Victor Toledo Mansur
(IIES-UNAM), México

Dr. Omar Felipe Giraldo (ECOSUR), México

BLOQUE 6. AGROECOLOGÍA URBANA/ASPECTOS PEDAGÓGICOS/ECONOMÍA SOLIDARIA

SESIONES

INVITAD@S

MÓDULO 25

AGROECOLOGÍA URBANA
Describir los planteamientos de la “Escuela Territorialista” liderada por el Prof. Alberto Magnaghi (Universidad de Florencia) desde 1986, atendiendo especialmente a las fases del diseño autosostenible local y a algunos de los principales proyectos territoriales y urbanos abordados por dicha escuela en el contexto de los espacios agrarios periurbanos.

Dr. Alberto Matarän
(U. De Granada), España

MÓDULO 26

AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA URBANA EN CUBA
Conocer la transformación del campo y la ciudad con la revolución agroecológica en Cuba: logros y limitantes

Lic. Wendy Castañeda Abad
(CLACSO), Cuba

TALLER: ECOTECNOLOGÍAS Y PERMACULTURA DR GERARDO RUÍZ SMITH

MÓDULO 27

AGROECOLOGÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN BRASIL
Hacer una revisión del despliegue de la Agroecología en Brasil a partir del recuento de las políticas públicas diseñadas e implementadas a lo largo de más de 10 años, especialmente durante el gobierno de Lula
Dr. Paulo Petersen (AS-PTA), Brasil

COLOQUIO: PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS FINALES DEL DIPLOMADO (TFD’S) EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DE LA 3a EDICIÓN DEL DIAS